Valoración y tratamiento de suelo pélvico y abdomen tras una cesárea

Una cesárea es una intervención quirúrgica en la que se realiza una incisión en el abdomen con el fin de extraer al bebé.

Es una técnica de elección cuando el parto vaginal no es seguro o existen complicaciones que ponen en riesgo la vida del bebé o la mamá.

¿En qué consiste una cesaria?

Es una cirugía abdominal mayor, es algo rutinario y seguro, pero también es compleja y necesita unos cuidados específicos. Es importante seguir las pautas de los profesionales médicos y respetar las fases de curación de la misma.

Es una cirugía mayor en la que se seccionan 7 capas para extraer al bebé, por lo tanto, es necesario vigilar los efectos secundarios que puede tener para la musculatura y estructuras de soporte, tanto en abdomen como en suelo pélvico.

¡Si has escuchado bien el suelo pélvico también!

Suele pensarse que si el parto ha sido por cesárea, no es necesario hacer una valoración de suelo pélvico, lo cual es erróneo. Es cierto que no hay un expulsivo vía vaginal, pero puede haber consecuencias en suelo pélvico, bien por el proceso de embarazo o por el posoperatorio.

El corte realizado a nivel fascial y muscular puede alterar la estabilidad de la pelvis y el abdomen y generar desequilibrios en el complejo abdomino – pélvico – perineal.

La gestión de la presión abdominal puede cambiar, y a medio o largo plazo pueden aparecer disfunciones como la incontinencia, descenso visceral o disfunciones sexuales entre otras.

Las cicatrices SIEMPRE deberían de ser tratadas para evitar adherencias y problemas futuros, ya que pueden generarse adherencias, dolor o limitación de movimiento. Puede incluso alterarse la postura o actividad visceral en este caso.

Una buena valoración por un fisioterapeuta especialista en suelo pélvico puede detectar precozmente las anomalías y abordarlo de manera exitosa.

Tratamiento de la cesárea

El tratamiento de la cesárea suele centrarse en:

  • Mejorar la sensibilidad
  • Aliviar el dolor y la inflamación
  • Mejorar el deslizamiento del tejido y las adherencias
  • Pautar ejercicio terapéutico adecuado, progresivo e individualizado

Todo ello, tendiendo siempre en cuenta la relación entre el suelo pélvico y abdomen para un correcto funcionamiento (sinergias abdominal-pélvicas).

Este tratamiento se combinará con las técnicas necesarias en cada paciente. Todo ello mejorar la calidad de vida, pero también acelera la recuperación física y emocional de la mujer.

¡Recuerda! Tu salud pélvica es una parte esencial a tener en cuenta en tu posparto y en tu vida. No dudes en consultarnos si tienes alguna duda, estamos aquí para cuidarte y ayudarte.

¿Te ha gustado este contenido?

Si crees que puede interesar a otras personas, ¡compártelo!

Tips para el cuidado de tu suelo pélvico

¡Suscríbete!

Y llévate de regalo la

Guía de Tips para el cuidado del suelo pélvico

Responsable: Alba Puértolas Dalmau.
Finalidad: enviar boletines con información, novedades, promoción de productos y/o servicios propios o de terceros afiliados.
Legitimación: Consentimiento.
Destinatarios: Mailerlite.
Duración: hasta que te des de baja.
Derechos e información adicional:
Puedes ver todos los detalles en la Política de privacidad.